Jon kabat- Zinn, creador de Mindfulness, profesor de mérito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, recibió su Doctorado como Biólogo Molecular en 1971 en el Massachusetts Technological Institute. En el año 1979 creo el Programa más reconocido a día de hoy MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), en el cual ha integrado tradiciones milenarias combinadas con la Neurociencia todo esto con el objetivo de aliviar el sufrimiento de las personas.
En 1979 abandono su prometedora carrera científica para abrir La Clínica de Reducción de Estrés de la Universidad de Massachusetts que tuvo un éxito arrasador y óptimos resultados, transformando positivamente las vidas de muchas personas. Zinn comenzó con éxito a aplicar las técnicas de Mindfulness para tratar a personas con enfermedades y malestares de diferentes índoles, dolor crónico, fatiga crónica, enfermedades mentales, enfermedades y malestares emocionales, depresión, estrés, ansiedad, falta de autoestima.
Ha sido el propulsor de miles de Estudios y trabajos Científicos en la validación del Programa MBSR, todo su trabajo enfocado en las interacciones Mente-Cuerpo-Bienestar.
Desde entonces como originador y creador de Mindfulness han surgido numerosos modelos terapéuticos basados en los principios infundados por él para Mindfulness, sin embargo actualmente es el modelo más reconocido mundialmente.
A entrenando a varios grupos en Atención Plena destacando hoy en día en España el reconocido Instituto Esmindfulness fundado por Andrés Martín Asuero hace más de 12 años, donde se imparte de la mano de Jon Kabat Zinn capacitaciones para Instructores Certificados para impartir el Programa MBRS.
Actualmente trabajo como Instructora Acreditada Practicum MBSR, para difundir y expandir esta práctica, con el objetivo de ayudar a los demás y acompañarles en su desarrollo personal.
Así que realmente esta es una historia de amor real en la que me enamore de este modo de ser, y no se trata de convertirte en un héroe o en un gran maestro de meditación, o convertirte en Dalai Lama, o Thich Nhat Hanh, o en la madre María Teresa, quizás con esta práctica te puedas convertir en ti mismo, no tenemos que ir a otros lugares para encontrarnos a nosotros mismos.