Evidencias científicas de Mindfulness

El programa MBRS de 8 semanas es un programa Psico educativo que ha sido validado por la Neurociencia en cuanto a los cambios cerebrales que se producen, la regulación emocional y los cambios en las funciones principales, expandiéndose a nivel mundial por más de 8.000 hospitales, clínicas, colegios, universidades, organizaciones públicas y privadas. Respaldado por numerosos estudios científicos desde los años 1979.

Recientes estudios científicos del año 2016, están demostrando que si desarrollamos esta conectividad funcional, lo que realmente  se está conectando es la corteza posterior con el sistema límbico, estimulando y creando nuevos circuitos de pensamientos, desarrollando las capacidades de regular las emociones y las funciones, estando con un mayor estado de  presencia, respondiendo de maneras más eficaces y positivas  a las situaciones de la vida.

Cuando desarrollas el estado de estar conectado a tus recursos propios, puedes gestionar  de formas más eficaz circunstancias que inicialmente te producían incomodidad, malestar e irritabilidad por respuestas más positivas y acertadas. 

Elizabeth Blackburn, que gano el premio nobel de medicina, demostró en el año 2009, que el estrés es uno de los fenómenos que más degrada el organismo del ser humano, actualmente numerosas evidencias científicas, han demostrado que miles de personas han llegado a su total bienestar y han mejorado en diferentes enfermedades mentales y físicas a través de la atención consciente.

Según las investigaciones del 2015 y 2016 estamos hablando de las investigaciones más vanguardistas  de reconocidos doctores como David Crawford y Jon Kabbat-Zin, señalan que lo más importante de nuestro cerebro es la conectividad, lo que se llama actualmente la neurociencia (Neuroplasticidad) entonces si una persona se pone en un scanner  o  en una imagen por resonancia magnética y observa esta red de neuronas, se producen unos cambios en la conectividad plástica,  cuando practicamos atención plena o Mindfulness, produciéndose cambios en la conectividad entre las redes neuronales, activándose determinadas zonas del cerebro que representan la regulación de las emociones  y las funciones ejecutivas del cerebro (claridad, mental, concentración, creatividad, gestión del tiempo, ser capaz de iniciar, desarrollar y finalizar, empatizar de manera natural, etc.).

Ramón y Cajal fue el primer científico que determino a las neuronas como unidades independientes que están conectadas entre sí y no como una unidad constante, por lo tanto la Neuroplasticidad, es la capacidad plástica de nuestro cerebro, pudiendo modificarse fácilmente empleando los métodos adecuados, el Mindfulness estimula la plasticidad cerebral.

Por este motivo es que, lo que dice Jon-Sabbat-Zin, la ciencia y la medicina tiene que ver con  el hecho que realmente parece que no hacer nada, realmente es hacerlo todo de un modo particular, estando en la experiencia.

El Programa MBRS Mindfulness desarrolla la atención consciente, es un programa  transformativo y se puede realizar por todo tipo de personas de todas las profesiones y estratos culturales.

evidencias científicas

Extracto Resumen de un Estudio Científico de Mindfulness en la reducción de malestares psicológicos en un grupo  heterogéneo de 30 personas (Fuente: Instituto Esmindfulness)

Artículos relacionados

    Nombre

    Teléfono

    Email

    This will close in 0 seconds

      Nombre

      Teléfono

      Email

      This will close in 0 seconds

        Nombre

        Teléfono

        Email

        This will close in 0 seconds