I Congreso de Mindfulness en las empresas del siglo XX

congreso de mindfulness

I Congreso de Mindfulness en las empresas del siglo XX

El 25 y el 26 de Mayo se celebró en la ciudad de Zaragoza el “I Congreso de Mindfulness en las empresas del siglo XXI”; una noticia que no ha pasado desapercibida en medios de prensa relevantes como La Vanguardia, El Mundo, ABC, y El Confidencial, y donde hasta se dedica también una nota informativa en TVE. Tanto el congreso como la propia difusión del mismo confirman y asientan la marcada tendencia, en aumento y con mayor fuerza desde ya hace más de tres años, de adoptar el Mindfulness sobre todo por las empresas que, atentas a la optimización y el rendimiento laboral de los recursos humanos, hacen en ocasiones mejor enlace entre esta práctica y las personas.

El “I Congreso de Mindfulness en las empresas del siglo XXI” asienta la práctica en las empresas más innovadoras.

El 21 de febrero del 2016 publicábamos en este blog una noticia con el título: La revolución del Mindfulness acerca de su implementación no solo en la educación, la salud, en el ámbito laboral y empresarial, sino también en la creación de una comisión parlamentaria para debatir su impacto social. Por supuesto que esto sucedía, por aquel entonces, en Reino Unido; no es de extrañar tampoco que el máximo impulso de tal iniciativa se deba a Jamie Bristow, director de The Mindfulness Initiative, un organismo que asesora en Mindfulness a todos los grupos políticos del Parlamento inglés, y también uno de los principales ponentes de este primer congreso que además tiene la particular característica de ser el primero de Europa.

Junto a él Janice Marturano, fundadora y directora ejecutiva del Institute for Mindful Leadership, quien ya había hablado sobre el Midfulness y el liderazgo en 2013 nada más y nada menos que en el Foro Económico Mundial en Davos; José Javier García Campayo, director del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, el primero de su naturaleza que se imparte en una universidad española; y Rasmus Hougaard fundador y director general de Potential Project, posiblemente la voz más experta y de más larga trayectoria con más de 1.500 talleres a sus espaldas, impartidos para más de 50.000 personas en más de 150 empresas.

Contenidos

Dentro de los temas tratados, completos y diversos entre generosos intervalos provistos de café, comida y hasta una cena oficial, destacan conceptos como el liderazgo consciente, la toma de decisiones, el bienestar y el alto rendimiento laboral, la multitarea como factor contraproducente, el mindfulness eating, la gestión emocional, “los costes de no estar presente en el trabajo”, “la empresa consciente” y hasta el potencial de la neurotecnología aplicada para mejorarel bienestar y la productividad, así como también se ha incluido una minuciosa descripción de los modelos de implementación de Mindfulness en las organizaciones y las empresas, con casos muy concretos como el de Coca Cola en Chile, Perú y Argentina, o el Grupo BLC en España y el caso de Skyscanner. No faltaron tampoco el desglose y los resultados de las “Investigaciones sobre la mejora del bienestar, la eficiencia y el talento en la empresa”. Es decir: testimonios, análisis, ponencias magistrales y datos científicos.

Conclusiones del I Congreso de Mindfulness en las empresas del siglo XXI

Las conclusiones, como suele suceder, acompañan los objetivos de un congreso de mindfulness orientado a empresas de tal magnitud, incluso aquella persona no versada en la práctica ni en la teoría de la atención plena puede sospecharlo; no es otra más que la inserción de esta postura ante la vida, de este estilo de sobrellevar la existencia focalizada en la aceptación del presente, tal y como viene, desde la distancia del yo meditativo y que cada vez desaparece más a medida que el propio ruido de la mente se diluye en la concentración. La inserción del mindfulness en las empresas para y porque es una forma sana que no solo hace prosperar la productividad de los miembros que la componen (lo que se traduce en un mayor rédito) sino que también cuida y acerca más a estos hacia la plenitud, por qué no decirlo, hacia la propia felicidad. Siempre es más rentable matar dos pájaros de un tiro.



    Nombre

    Teléfono

    Email

    This will close in 0 seconds

      Nombre

      Teléfono

      Email

      This will close in 0 seconds

        Nombre

        Teléfono

        Email

        This will close in 0 seconds