
13 Mar Cambiar hábitos, modificar nuestras creencias
En más de una ocasión todos no hemos preguntado cómo cambiar hábitos en nuestra vida. Para empezar, es cierto que el ser humano es un ser de costumbres: de hábitos, es decir, comportamientos que aprende a través del ensayo y del error, de la repetición automática, de condicionamientos y de la mejor escuela que nos ha dado la propia existencia: la experiencia. Pero es preciso destacar también que, en nuestra vida cotidiana, los hábitos se adquieren mediante nuestras creencias.
Las creencias
Lo importante es entender cómo nuestras creencias “crean” nuestra vida y, a su vez, cómo podemos servirnos de ellas y modificarlas para orientarnos de manera diferente. Es posible cambiar hábitos que consideramos perjudiciales. Es posible aprender nuevos hábitos para cruzar los confines de nuestras propias carencias e incluso alcanzar esos objetivos que vislumbramos a años luz de distancia de lo que consideramos nuestras capacidades.
Las creencias definen nuestros valores y tienen el poder o la impotencia, la competencia o incompetencia de disparar nuestras reacciones en el ámbito profesional y relacional, en la autoestima y la salud. En suma hay un universo entero en nuestra mente que separa el «estoy seguro de mí mismo.» de un “no sirvo para nada”; de “voy a perder diez quilos” o “voy a dejar de fumar” al “nunca voy a lograrlo” o “no soy capaz de hacerlo”. La buena noticia: Sí es posible surcar ese universo.
Psych-K; una herramienta útil para cambiar hábitos
Una vez comprendemos que nuestras creencias son la clave, pasamos a desbloquear la mente para reprogramarla. Sin embargo, no olvides que cambiar un hábito no se da en cuestión de minutos, al contrario de lo que puede pasar con las creencias, estas sí pueden cambiar, a veces en segundos.
“La realidad de cada uno de nosotros está determinada por nuestras creencias al respecto, generadas durante los primeros años de vida de lo que aprendemos sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea” (Dr. Bruce Lipton)

cambiar hábitos
Ya desde el desarrollo del feto, el subconsciente (ese rinconcito de nuestro cerebro que maneja el 95% de nuestros procesos de pensamiento consciente) guarda toda la información con la que comienza a construir la definición de “uno mismo”. Es el propio subconsciente quien escribe el “manual de instrucciones” para desenvolverse en la existencia a medida que el entorno le moldea. Acaso lo que ya había teorizado Jean Paul Sartre al afirmar que el hombre, al ser eyectado a la existencia, es lo que hace con lo que hicieron de él. Dicho “manual” no es más que una colección influencias que dictan el comportamiento y la forma en que percibimos la los diferentes aspectos de la vida.
Las técnicas de Psych-K sirven para cambiar las creencias que influyen directamente en las acciones que lleva a la mente subconsciente.
El Psych-K permite sustituir esas creencias que funcionan como mecanismos de auto-sabotaje por las creencias que apoyan y refuerzan en vigor de los comportamientos que a su vez potencian el alcance de nuestras facultades. Es una herramienta útil y eficaz para optimizar la integración hemisférica, condición ideal para sembrar las creencias subconscientes de cambio. Los resultados se acompañaran siempre con sus acciones.
¿En qué se diferencia Psych-k?
Psych-k es un proceso de cambio poderoso a nivel de la mente subconsciente donde opera al menos el 95% de nuestra consciencia, permitiéndonos cambiar hábitos fácilmente.
Psych-k es una mezcla única de herramientas de cambio: algunas derivadas de la investigación de la neurociencia contemporánea y otras de sabiduría ancestral sobre el sistema cuerpo/mente.
Psych-k es un proceso profundamente respetuoso basado en la capacidad de transformación del propio individuo.
Psych-k trasciende los métodos conocidos de visualización, afirmaciones, poder de voluntad y el pensamiento positivo, es especialmente efectivo en las áreas de cambio de comportamiento, cambiar hábitos, bienestar y reducción de estrés.
Es un proceso seguro en que se integra “un protocolo de permiso” para trabajar con lo que es lo más apropiado y seguro para la persona en ese momento.
¿Te gustaría eliminar los obstáculos inconscientes que no te permiten avanzar hacia tu felicidad y bienestar? Más información aquí.